Ciudades de Anillo de Oro

Ciudades de Anillo de Oro

Ciudades de Anillo de Oro: descripción general

La ruta de las ciudades de Anillo de Oro es el itinerario más emblemático de Rusia que atrae no sólo a los turistas rusos sino a los viajeros del extranjero. La ruta es radial y está formada de las antiguas ciudades rusas situadas en torno a Moscú, que representan el mayor interés por concentrar un intenso valor cultural de tradiciones ancestrales y rasgos contemporáneos, y por abarcar una brillante colección de las construcciones religiosas y laicas de siglos XII-XIX. En el lapso de varios días, no sólo se podrá disfrutar de las obras maestras de los alarifes rusos sino atravesar el tiempo y presenciar los lugares históricos donde se hacía historia de nuestro país. La lista de las ciudades que podrían formar parte del Anillo de Oro sigue siendo bastante polémica, pero hay unas cuantas que ya están consideradas unos miembros plenipotenciarios de este ¨círculo dorado”: Yaroslavl, Vladímir, Súzdal, Kostromá, Sérguiev Posad, Rostov la Grande, Pereyaslavl - Zalessky. Cada una de las ciudades se siente orgullosa por la cantidad de los singulares lugares de interés a visitar: antiguas iglesias, monasterios, obras de fortificación y museos. En Vladímir ha de visitar la catedral de la Asunción y acercarse al templo de San Demetrio, ver las Puertas de Oro. Es imprescindible la visita del pueblo suburbano de Воgoliúbovo, donde se encuentra la espectacular iglesia de la Intercesión del Manto de la Virgen sobre el río Nerl y el convento de la Natividad de la Virgen Madre. La ciudad de Súzdal cuenta con el Kremlin, Museo Etnográfico de construcciones de madera, un sinnúmero de monasterios y templos. La curiosidad principal de Rostov la Grande es el Kremlin edificado en el siglo XVII. En Kostromá es obligatoria la visita del monasterio Ipátievsky, cuya historia está estrechamente relacionada con la última dinastía real de los Romanov, igual que vale la pena visitar el recinto etnográfico que comprende la casa de asambleas de la nobleza local, la torre de fuego, el antiguo edificio de la cárcel militar, etc. La ciudad más representativa del Anillo de Oro está considerada Yaroslavl y la lista de sus curiosidades es infinita: numerosos conventos y monasterios (el convento de la Presentación en el Templo del pueblo Tolga, el convento de la Virgen Madre de Kazán, el monasterio de la Transfiguración), templos y catedrales ( la iglesia del Profeta Ilías, la catedral de la Asunción, la iglesia del Profeta Ilías y de San Tijón el Taumaturgo, la iglesia de la Intercesión del Manto de la Virgen en Kresti), mansiones, castillos y un sinfín de monumentos arquitectónicos del siglo XVII. La pequeña ciudad de Sérguiev Posad es un verdadero imán para los numerosos turistas de todo el mundo. Sin lugar a dudas, la curiosidad principal y el lugar sagrado para los ortodoxos rusos es el monasterio de Santísima Trinidad y San Sergio (así llamada Lavra). Lavra es el rango máximo de la jerarquía monasterial ortodoxa que le fue otorgado al monasterio de Santísima Trinidad y San Sergio por la reina Isabel (hija de Pedro el Grande) en 1744 Actualmente la Lavra de Santísima Trinidad y San Sergio forma parte del listado del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Es todo un museo al aire libre para ser admirado y estudiado eternamente. El recinto del monasterio cuenta con unas 50 construcciones de diferente índole. Aparte de ser museo con una gran conglomeración de monumentos, es un lugar de celebración de festivales, ferias y conciertos. El punto de partida para el itinerario del Anillo de Oro suele ser la ciudad de Moscú que de vez en cuando pretende a formar parte del grupo de “ las ciudades doradas”. El viaje por la ciudades de la ruta de Anillo de Oro no sólo comprende el conocimiento de los templos ortodoxos sino persigue un entrañable objetivo de sumergirse en lo pasado y en lo presente de los vecinos de las pequeñas ciudades rusas, además simplemente relajarse y olvidar el ritmo bullicioso de la vida. .

Disponibilidad de centros de transporte

Fluviales

Estaciones ferroviarias

Terminales de autobuses

map

Caracteristicas climáticas

Invierno

El invierno de las ciudades del Anillo de Oro dura desde mediados de noviembre y hasta finales de marzo. A finales de noviembre la tierra está cubierta de una considerable y gruesa capa de nieve. El mayor frío hace en enero con la temperatura promedia de -12 °C. Pero a veces el frío se arrecia y el termómetro llega a marcar unos -35 °C o menos. El tiempo invernal suele ser muy versátil: los fríos se alternan con los deshielos que provoca la desaparición de la capa de nieve y el movimiento prematuro de hielos fluviales. De diciembre a marzo son frecuentes las ventiscas. Además en esta época suele caer mucha niebla. A principios de marzo la capa de nieve alcanza el grosor de unos 40-50 centímetros.

Temperatura del aire:

hasta -4... -14 °С

Primavera

La primavera llega a finales de marzo y dura hasta principios de junio. La primavera precoz suele caracterizarse de heladas y nevadas persistentes hasta finales de mayo. Para la llegada primaveral tardía ( a mediados de abril) es típico el deshielo rápido y las riadas fuertes acompañadas de unas inesperadas nevadas hasta finales de abril.

Temperatura del aire:

hasta -7... +18 °С

Verano

El verano dura de mediados de junio y hasta mediados de septiembre. No obstante en junio suele haber heladas. El mes más cálido es julio con la temperatura promedia de +18 °C. El tiempo estival es bastante estable en esta región. No suele hacer mucho calor ni llueve copiosamente. Las temperaturas máximas suelen alcanzar las cifras de +25 °C. Las precipitaciones son de estilo chaparrón. A mediados de agosto el aire se nota más fresco y se termina el período de calor.

Temperatura del aire:

hasta +11... +24 °С

Otoño

El otoño llega a las ciudades de Anillo de Oro a finales de agosto para extender su dominio hasta mediados de noviembre. Las heladas se hacen ya palpables a finales de septiembre. Pero en la primera mitad de septiembre suele hacer calor de unos +25 °C y no llueve. Este fenómeno es conocido como el veranillo de San Martín. A medida que se avecina el invierno, la niebla se vuelve cada vez más repetitiva, las precipitaciones se turnan con las nevadas, a finales de octubre es muy probable la aparición de primera escarcha. A finales de octubre la temperatura adquiere los términos negativos y el traspaso al invierno se caracteriza de mal tiempo y crecientes precipitaciones.

Temperatura del aire:

hasta -5... +15 °С

Sugerencias para turistas

1 Cosas imprescindibles para llevar

  • Pasaporte extranjero
  • Dinero en efectivo, tarjetas de crédito
  • Bono de reserva o voucher
  • Teléfono móvil, cámara de fotos y cargadores respectivos
  • Adaptador de enchufe ( en caso de no ser tipo EU)
  • Para visitar los templos y monasterios ortodoxos es obligatorio vestir ropa que tape los hombros y las rodillas. Para las mujeres sólo se admite la visita con la cabeza cubierta
  • Ropa cómoda deportiva de temporada
  • Paraguas, chubasquero
  • ¡Buen talante!

2 Quehaceres turísticos

  • Recoger el agua bendita de la fuente sagrada del Monasterio de Santísima Trinidad de Sérguiev Posad
  • Celebrar el día de cumpleaños de Snegurochka ( la nieta de Papá Noel ruso) en abril en la ciudad de Kostromá
  • Comprar “valenki» (botas de fieltro) de diseño y chal
  • Descubrir así llamadas “ las pisadas de oso” de Yaroslavl ( el oso es el símbolo de la ciudad) y comprar los recuerdos del “teddy ruso”
  • Pedir un deseo en la Piedra Azul del antiguo lago Pleshéevo en Pereyaslavl-Zalessky Pescar un lucio en Rostov la Grande y pedirle otro deseo susurándole al oído “ Según mi querer...”
  • Tomar un baño de vapor a lo ruso y degustar todos las marcas de aguamiel en Súzdal
  • Hacer una foto de película de la catedral de la Intercesión sobre el río Nerl en la ciudad de Vladímir
  • Degustar la cocina tradicional
  • Absorber la energía cósmica de la cultura rusa ancestral

3 Recuerdos a traer

  • Artículos de corteza de abedul: arcas y cofres, cajas y cestas, ropa de lino y tejidos bordados de Kostromá
  • Utensillos de cocina de madera tallada de Pereyaslavl- Zalessky
  • Edredones de retales tipo “patchwork”, alhajas de esmalte tradicional y de piedras semipreciosas de Vladímir
  • Diferentes clases de aguamiel, lapti (pantuflas de corteza de abedul), recuerdos de arcilla de Suzdal
  • Artículos de hierro forjado, porcelana de las casas Kuznetsov e Imperial, “valenki» (botas de fieltro) de Yaroslavl
  • Artesanía de cerámica negra, orfebrería de esmalte, diferentes tipos de kvas ( coca- cola rusa) , pan de jengibre de Rostov
  • Muñecas rusas Matrioshka y osos de madera del pueblo Bogoródskoye, finos pañuelos de Sérguiev Posad

¿Quiere convertirse en nuestro socio y publicar su información sobre los tours?