Lago Baikal

Lago Baikal

Lago Baikal: descripción general

Hay lugares en nuestro planeta cuya belleza prístina, la magnitud y la harmonía fascinante demuestran de una manera fidedigna y contundente el inmenso poder creativo de la naturaleza. Y una auténtica evidencia de ello es el lago siberiano de Baikal, una obra maestra de la naturaleza que no tiene parangones y constituye la riqueza y el orgullo nacional. Muy a menudo el lago Baikal lo denominan como el mar por su carácter violento y por escasa posibilidad de distinguir en la niebla la ribera opuesta. Existe el Mar Menor y el Mar Mayor. El Mar Menor está situado entre la costa nórdica de la isla Oljón y el continente, el otro volumen acuático es el Mar Mayor. El lago Baikal es una verdadera joya mayor de la sarta de lagos del planeta, y es famoso por su edad ancestral geológica y por la riqueza variopinta de su fauna, cuya procedencia de algunos ejemplares está aún por descifrar. El lago Baikal es el cuerpo de agua más endémico del mundo. No existe ningún sistema acuático parecido donde cada 3 de 4 especies de animales sean únicos y absolutamente imposibles de encontrar en otro lugar.Tampoco hay un sitio similar en nuestro planeta donde estén aún procreando las formas de vida que ya fueron anunciados como extintos. Es el lago más hondo del mundo. Su profundidad alcanza 1637 mеtros. Además es el depósito mayor del agua pura no sólo de nuestro país sino de todo el planeta. El agua cristalina de Baikal posee unas cualidades y características especiales que se deben a unos complicados y diversos procesos relacionados con la circulación y el intercambio de sustancias y energías en este enorme cuerpo acuático. La combinación de la topografía exótica y de la variedad de paisajes le otorga al lago Baikal y sus alrededores una belleza particular e inigualable, que puede rivalizar sin duda alguna con los famosos lagos de Suiza que atraen a millones de personas de todo el mundo. El tiempo claro, tranquilo y soleado embellece aún más el lago Baikal rodeado por las crestas de picos nevados que brillan al sol y se reflejan en el enorme espejo acuático. El aire llega a ser tan transparente que se puede divisar las riberas distantes como si estuvieran al alcance de la mano. Por la cantidad de días soleados la región de Baikal gana a la mayoría de las zonas veraniegas del Mar Negro y a algunas del mar Mediterráneo, por ejemplo a Niza. Anualmente a las orillas del lago Baikal acuden miles y miles de turistas rusos y extranjeros. La belleza del lago Baikal no deja a nadie indiferente y cautiva a los viajeros por sus aguas transparentes de color esmeralda, por un sinnúmero de bahías y playas bonitas, por sus ríos caudalosos, por cascadas cristalinas, por vastas zonas forestales y montañosas, y por su aire neto y puro.

Disponibilidad de centros de transporte

Aeropuerto

Fluviales

Estaciones ferroviarias

Terminales de autobuses

map

Caracteristicas climáticas

Invierno

En noviembre empieza a arreciar la borrasca penetrante de Sarma, un viento muy dramático baikalíano cuyas ráfagas te hacen caer. Los días de viento se intercalan con las del sol. La primera nevada puede caer solamente en diciembre y la nieve no suele permanecer mucho, barrida por los severos vientos de Baikal. Así que en invierno las estepas y los cerros de Tagerán suelen parecer un campo pelado y yermo, lo que recuerda unos sofisticados paisajes lunares. El lago se viste definitivamente de hielo sólo en enero o, a veces, a principios de febrero. Es una época muy propicia para los que practican la pezca en hielo, el patinaje y los paseos por la preciosa superficie helada de Baikal. En febrero y marzo el hielo adquiere la mayor resistencia lo que les permite a los automovilistas atravesar el lago en coches.

Temperatura del aire:

hasta -8... -22 °С

Primavera

Las temporadas climáticas en el lago Baikal están desplazadas unas 2 -4 semanas con relación a otras zonas de la región de Irkutsk. El lago se libera completamente de hielo finalizado el mes de abril. Las estepas de Tagerán se cubren de unas alfombras floridas de campanillas y de otras flores muy tiernas y menudas. Soplan los vientos fríos y las noches aún son muy frescas, el tiempo es muy versátil. Los cambios del tiempo se operan varias veces al cielo está despejado y el sol calienta bien, pero como el calor no se nota demasiado se puede quemar la piel sin darse cuenta. Hay casos de nevadas repentinas en mayo.

Temperatura del aire:

hasta -12... +18 °С

Verano

En junio las estepas se vuelven consumidas por el sol implacable y pierden toda la gracia primaveral. En cambio el aire se impregna de las aromas picantes de las hierbas veraniegas. El agua del estrecho de Oljón se calienta sólo en julio. No obstante algunos turistas se atreven a bañarse una vez empezada la primavera e ido el hielo del lago, desafiando a la naturaleza y a las profundidades heladas. Para la gente menos atrevida en el territorio de los campamentos hay piscinas calentadas que se rellenan del agua baikalina en julio. En julio, cuando hacen los días del bochorno abrasador, el agua casi se convierte en termal y tanto a los adultos como a los críos no hay forma de sacarles de ella. Las noches se hacen cada vez más templadas. El aire no está plagado de mosquitos. A veces hace sol pero sopla mucho viento, el calor no se siente para nada y las quemaduras de piel aparecen inadvertidas. Apenas llueve.

Temperatura del aire:

hasta +10... +25 °С

Otoño

El tiempo de calor y sol duraría hasta septiembre muy entrado. El agua sigue manteniendo el calor pese a que las noches se vuelven cada vez menos templadas. En septiembre y a principios de octubre el cielo azul es radiante, y el calor y la claridad del día favorecen a unas largas caminatas. La belleza otoñal de esta época la demuestra una placentera visita del barranco de Sarma, siguiendo el curso del río Sarma, cuyas laderas están cubiertas de árboles y matorrales de colores vivos y expresivos del otoño menguante.

Temperatura del aire:

hasta -12... +16 °С

Sugerencias para turistas

1 Cosas imprescindibles para llevar

  • Pasaporte extranjero
  • Dinero en efectivo, tarjetas de crédito
  • Bono de reserva o voucher
  • Teléfono móvil, cámara de fotos y cargadores respectivos
  • Adaptador de enchufe ( en caso de no ser tipo EU)
  • Ropa cómoda deportiva de temporada
  • Paraguas, chubasquero
  • Accesorios de playa
  • Gafas de sol y protectores solares
  • Repelentes de insectos
  • Cremas dermoprotectoras y protectores labiales
  • ¡Buen talante!

2 Quehaceres turísticos

  • Ver el barranco pintoresco de Sarma
  • Visitar la isla más grande de Oljón, así llamado el corazón de Baikal, y la roca Shamanka
  • Visitar los miradores del pueblo Listvianka y disfrutar de las fascinantes vistas del lago
  • Visitar el museo de Baikal y el criadero de las únicas en el mundo focas de agua dulce
  • Visitar la isla deshabitada de Ogov
  • Bañarse en las aguas calurosas del golfo Kurminsky
  • Investigar la cueva de tres niveles Mechta
  • Visitar la bahía sin viento Аya
  • Ver las preciosas cascadas del arroyo Kaskadny
  • Visitar el estrecho entre la tierra firme y la isla Oljón: el Mar Menor y la reserva natural Pribaikalsky
  • Sumergirse en las aguas termales del pueblo Goriachinsk
  • Hacer el recorrido en el tren del ferrocarril Kruglobaikalskaya, que es un museo al aire libre
  • Realizar el paseo en todoterrenos por el lago congelado
  • Patinar por el lago de Baikal revestido de hielo o dar una vuelta en trineos tirados por perros
  • Sacar un millón de fantásticas fotos y grabar inolvidables videos

3 Recuerdos a traer

  • Omul de Baikal ( pezcado típico)
  • Piñones (bombones de guirlache «Кedrovy Grillazh», miel con piñones)
  • Amuletos budistas
  • Té e infusiones de hierbas del lago Baikal
  • Joyas y recuerdos de piedras locales
  • Juguetes y recuerdos con foca
  • Bombones hechas en las confiterías locales «Амta» и «Аngará»
  • Artículos de cuero y madera
  • Sulfuro de Baikal
  • Recuerdos étnicos de las nacionalidades locales

¿Quiere convertirse en nuestro socio y publicar su información sobre los tours?